By Lina Echeverri | @linaec
Muchos profesionales en su deseo de ganar experiencia y hacer carrera en una empresa, eligen el marketing porque encuentran una disciplina apasionante y que integra una visión holística de los negocios y los mercados. Sin embargo, se ven en una encrucijada cuando eligen un posgrado o deciden aceptar un cargo, porque sienten que si su deseo es liderar una empresa, permanecer en un campo de conocimiento específico o en un área funcional puede reducir las posibilidades de crecimiento. Lo anterior es un mito gigante. Para llegar a la dirección de una empresa no hay una lista de pasos a seguir, y menos titulaciones que lo garanticen. Ser CEO (Chief Executive Officer) exige cumplir un conjunto de habilidades blandas que si lo analizamos de fondo coincide con el perfil de un CMO (Chief Marketing Officer).
En un informe presentado por Harvard Business Review (2016) sobre el desempeño de los CEOs se determina que este es un momento difícil para ser CEO, por el entorno político y económico que estamos viviendo. Sin embargo, reconoce que los CEOs que presentaron mejor desempeño en el 2016 coincidían en las siguientes cualidades:
- Han permanecido en promedio 17 años en sus empresas
- Se han convertido en CEO a los 44 años
- Tienen maestría
- Tienen una visión corporativa de largo plazo (15 a 20 años)
- No le temen al fracaso, asumen las penalidades que impliquen sus decisiones
- Apelan a las emociones de sus colaboradores para ayudar a crear un entorno en el que se destaque la innovación
- No le temen a la presión de los inversionistas en el corto plazo
El rol del CEO no ha pasado de moda. Sigue tan vigente como las propias compañías. Si debemos reconocer que se ha transformado, es más abierto en el tipo de cualidades que se requieren, y es en los CMO donde se encuentra una fuente de habilidades que complementan efectivamente el rol del CEO.
La firma especializada Spencer Stuart (2015) nos comparte cómo un CMO puede llegar a ser CEO a través de las siguientes recomendaciones. Recomendaciones que complemento basada en mi experiencia:
- Cada oportunidad profesional debe ser una espacio para ampliar y mejorar habilidades.
- Adquiera experiencias en gestión empresarial y áreas funcionales como finanzas y logística.
- Participe en actividades propias de la gerencia, involúcrese con otras áreas así no tenga conocimientos. Con actitud de aprender no de criticar.
- Desarrolle habilidades en ventas y negociación; también efectúe acciones para construir una credibilidad comercial.
- Desarrolle relaciones de trabajo con otras áreas funcionales, integre no margine.
- Apropie conocimientos en análisis financiero y presupuestos.
- Coloque al marketing como un escenario creador y controlador de valor de la empresa.
- Asuma un rol de líder positivo y adapativo (prepárese para ser CEO).
- Encuentre un mentor que lo prepare y lo evalúe permanentemente. No le tema al feedback profesional.
- Sea diplomático en sus relaciones profesionales, construya un buen networking.
De lo anterior, los CMO son profesionales optimistas y generadores de grandes ideas que transforman las empresas. Su rol llama hoy la atención por el potencial que demuestran en su desempeño. Son ideales para ocupar el rol del CEO en la empresa porque son pensadores, estrategas y tienen amplia experiencia en adaptarse a entornos turbulentos. Y no podemos olvidar, la tecnología es un aliado. Abstenerse del entorno tecnológico es permanecer en el paleolítico. Las empresas sin importar el sector al que permanezcan se merecen CEOs que le dan prioridad a la tecnología, especialmente a la tecnología aplicada a la función de marketing.